
Olvídate del dolor
Cuidarse es lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos, no dejes que el dolor forme parte de tu día a día.

Mantén tu ritmo, no te frenes
Desde un esguince, a una contractura, pasando por una hernia… cualquier problema musculoesquelético que tengamos en nuestra vida nos obliga a frenarnos, para que esto no ocurra estamos nosotros, ayudándote a recuperar Tu Ritmo

Tu salud, en las mejores manos
Porque no todos los centros son iguales, somos fisioterapeutas y osteópatas, y te ofrecemos lo mejor de ambas disciplinas en cada uno de nuestros tratamientos. Nos preocupamos por tu salud y por tus prioridades, intentando ofrecerte siempre lo mejor de nosotros mismos.
La Fisioterapia tiene como objetivo mantener y recuperar el movimiento. El movimiento es la base de nuestra vida, cuando lo perdemos aparece el dolor y las lesiones. Mediante diversas técnicas la fisioterapia te ayuda a moverte mejor y sin dolor.
La Osteopatía es una forma de entender el cuerpo humano desde una perspectiva global, viendo cómo se relaciona todo en el cuerpo, buscando la causa de la lesión y tratando de que el cuerpo recupere su equilibrio
En H2U apostamos desde el principio por la aplicación combinada de tratamientos de fisioterapia y osteopatía, potenciando las virtudes y beneficios que aporta cada disciplina, y por tanto, mejorando notablemente los resultados, ya que la aplicación de tratamientos fisio-osteopáticos facilita el diagnóstico del problema en su origen y acelera la recuperación del paciente, evitando posibles recaídas futuras de problemas que ya han sido tratados en sesiones anteriores.
¿Con qué patologías podemos ayudarte?
Todas estas patologías sólo son un ejemplo, cada paciente es único, no dudes en preguntarnos si tienes alguna duda sobre si podemos ayudarte.
«Problemas musculares y tendinosos»
contracturas, roturas fibrilares, sobrecargas musculares, acortamientos musculares, puntos gatillos, tendinopatías, fascitis, espasmos musculares, hombro doloroso, codo de tenista, codo de golfista, tendinitis del manguito de los rotadores…
Problemas de la columna
cervicalgias, dolores de cabeza, mareos de origen cervical, lumbalgias, dorsalgias, hernias…
Patología articular
problemas meniscales, artrosis, artritis, esguinces, prótesis…
Problemas del sistema nervioso periférico
ciáticas, pinzamientos, síndrome del túnel carpiano, neuroma de morton,…
Problemas posturales
alteraciones de la postura, escoliosis, cifosis, reeducación postural, ergonomía…
Problemas de la ATM
bruxismo, dolor, chasquidos,…
Suelo pélvico
Incontinencia urinaria, preparación al parto, recuperación postparto, cicatrices post-episotomía, prevención, dolor en las relaciones…
Problemas circulatorios y linfáticos
edemas, piernas cansadas,…
Prevención de Lesiones
No recaigas otra vez en lesiones ya tratadas.
Rehabilitación pre y post cirugía
Para estar en plena forma antes o después de una intervención quirúrgica
¿cuáles son las principales técnicas que utilizamos?
Todas estas técnicas son un resumen de las diferentes técnicas que realizamos, nuestros recursos van mucho más allá de lo que aquí explicamos. Si buscas alguna técnica en concreto no dudes en consultarnos.
Técnicas miofasciales
Con esta técnica eliminamos el acortamiento, mejoramos la circulación local y relajamos el músculo y la fascia, permitiéndoles que vuelvan a realizar su función correctamente.
Técnicas articulares
Por todo ello son técnicas muy útiles en artrosis, artritis, lesiones articulares, afecciones meniscales, tendinitis,…), limitaciones articulares, y como complemento en el tratamiento de muchas otras lesiones.
Técnicas Osteopáticas
El osteópata se centra en cómo los músculos, huesos, nervios, ligamentos, tejido conjuntivo, sistema circulatorio, etc. se relacionan de una manera global.
La osteopatía es un concepto en el que se usan muchas técnicas para recuperar esa relación armónica de las distintas partes, para ello se realizará una evaluación y detectará dónde están los problemas y a continuación aplicará las técnicas que sean necesaria para devolver la movilidad a esos tejidos (esas técnicas pueden ser estiramientos, masajes de los diferentes tejidos, técnicas articulatorias, etc…).
Movilización del sistema nervioso
Técnicas de estabilización lumbar
Stretching Global Activo
Los estiramientos mantienen los músculos ágiles y flexibles. Con el día a día la musculatura de todo el cuerpo va acumulando tensión. Gracias a esta técnica podemos flexibilizar los músculos y evitar un exceso de dicha tensión.
Hay estiramientos específicos para cada músculo y para cada grupo muscular que se adaptan a las individualidades de cada personas, ya que según cómo sea nuestra actividad diaria tendemos a acumular más tensión en unos músculos que en otros, influyen también la edad, el estado físico…
Esta técnica trabaja sobre todo a nivel de cadenas musculares, que son grupos musculares que cooperan durante el día para realizar los movimientos. Los estiramientos globales son más efectivos ya que trabajan también la fascia, sistema nervioso, y demás estructuras que en un estiramiento de un músculo individual no reciben apenas acción.
Kinesiotaping y Vendaje Funcional
El kinesiotape ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática en la zona, además de fortalecer o relajar un músculo (según como se aplique).
El vendaje funcional restringe el gesto que lesiona pero a su vez permite el resto de movimientos. Un ejemplo de su uso sería su aplicación en esguinces del ligamento externo del tobillo para evitar el que llevemos el pie hacia adentro, y por tanto lesionemos más el ligamento pero permitiendo a la persona continuar andando
RPG
Drenaje Linfático
El sistema linfático es un sistema de capilares paralelos al sistema sanguíneo que recorre todo el cuerpo. Tiene varias funciones muy importantes:
Ayuda a regular la cantidad de líquidos extracelulares y su composición, es decir, los líquidos nutrientes y toxinas que el sistema circulatorio no se está llevando y que si el sistema linfático no los elimina se acumulan dando lugar a hinchazón, celulitis, edemas, etc. en función de la gravedad de la retención y la zona afectada.
Tiene una función inmunológica, ayudando a defender nuestro organismo. Es por este motivo que cuando enfermamos notamos los ganglios hinchados, ya que nuestro sistema linfático está tratando de combatir la infección. El hecho de tener un sistema linfático sano y activo nos ayuda también a prevenir enfermedades